Mostrando entradas con la etiqueta Noticias del Curso. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Noticias del Curso. Mostrar todas las entradas

jueves, 28 de julio de 2011

CURSO UNIVERSIDAD EXPERIENCIA 2011/12. PROGRAMA DE ACTIVIDADES BASICAS I Y II











Nuestra Coordinadora Dña. Teresa Cardesa García, nos ha proporcionado el programa de Actividades Básicas (BI y BII) y las fechas en que se van a impartir en La Universidad de la Experiencia, en su Sede de Huesca, durante el curso académico 2011 – 2012. Queremos transmitir la advertencia, de que este programa puede ser alterado si alguna circunstancia obliga a ello.

Pulsando sobre la imágenes, las veras ampliadas.

jueves, 14 de julio de 2011

CURSO 2.011/2.012





Convocatoria de los cursos para la Universidad de la Experiencia en su Sede de Huesca, con la programación de BI, BII y Actualización, y las condiciones de matrícula, ubicación de las clases, horarios, etc.



Detalle, abriendo este link:

http://www.unizar.es/ice/uez/wp-content/uploads/2006/05/Huesca1.pdf

martes, 3 de mayo de 2011

ÚLTIMAS SESIONES

Estamos terminando el curso. Los pequeños ven cine español con Roberto Sánchez. Los mayores estudian economía y ponen en nuestro conocimiento los apuntes que ha preparado Materno, su profesor, que de la forma más amena posible y a punto de darle el relevo a su colega Ana, ha hablado de temas actuales (TAE, Crisis, etc) junto con asuntos más arduos y sesudos como:
Balances
Punto muerto
Financiación
Leasing
Préstamos
Los apuntes de cine... son para verlos y algunos sin oir ya que aún estamos en el cine mudo de Buñuel. "Las Hurdes" im-presionante. "La aldea maldita", otra joya y otro estilo. Fondo y forma... para verlo.

martes, 29 de marzo de 2011

PIMPINELA

Tras la tempestad ¿o era antes? viene la calma.
Hemos llegado a la veintena de alumnos dispuestos a ir al viaje de Potugal. Todo los que vengan a partir de ahora serán bien recibidos.
el emérito profesor nacido en Ayerbe ha anunciado su visita para la próxima semana . Esperamos buenas noticias ya que, por nuestra parte, ya hemos demostrado nuestros deseos de continuar más tiempo en la Universidad de la Experiencia. Suponemos que el tema de las vidrieras tendrá algún rincón en su agenda. La esperanza es lo último que se pierde.
Se han reanudado las clases de música con ritmo "allegro con moto" gracias al entusiasmo de Cristina, nuestra profesora actual, que nos ha proporcionado sus apuntes. Estamos a la espera de colgarlos en este blog para estudio, recordatorio y disfrute del alumnado.
La espera ha sido fructuosa sólo en parte, pues hemos podido colgar sólo los apuntes sin la música con que los acompaña en clase. Intentaremos dar unos consejos de cómo solucionar el problema.
Opción a) Ejecutar el programa desde este blog. (se pueden repasar el texto de los apuntes y recordar los títulos de las músicas que fuimos oyendo en clase).
Opción b) Pulsar en el enlace el botón de la derecha y guardar el programa en el escritorio, una vez guardado, ejecutarlo con vuestro ordenador, no sin antes, conectar con internet el programa de you tube y minimizarlo en pantalla. Podreis seguir los apuntes y, cada vez que querais oir la música, marcad el título con el ratón, copiadlo, activad la pantalla de you tube y pegadlo en la ventana de búsquedas. ESTÁN ALLÍ.
Historia de la música española.
Historia de la música europea.

miércoles, 23 de marzo de 2011

CURSEX

Aunque algo interrupto, ha dado comienzo el curso solicitado y no programado de música. Sigue pendiente el progranado y no solicitado de economía con un deseado trueque con el programado y deseado de Cine. Vamos, un pequeño lío que se ha enredado aún más con unas ausencias y cambios de calendario no deseadas por nadie y que todas esperamos se puedan resolver a la mayor brevedad posible. Salud a todos y a seguir con ánimos que ya falta poco.
¿Poco?.
Cuando nuestro presente estaba lleno de nubarrones, hemos sido convocados por la coordinadora a una reunión en la que nos han puesto sobre la mesa la posibilidad DE CONTINUAR TRES AÑOS MÁS EN LA UNIVERSIDAD con un sistema similar al que hemos tenido durante estos tres últimos años. Se deben cumplir ciertas condiciones. grupo superior a 70 alumnos; 100€ de matrícula; posible cambio de horario mañanas/tardes, pero al fin y a la postre CONTINUIDAD EN LAS AULAS.
Como aperitivo os trasladamos las propuestas que han realizado en Zaragoza. Huesca elaborará las suyas. Seguiremos informando.
Y seguimos, porque la coordinadora nos ha recibido hoy y aclarado algunos pormenores de la propuesta realizada ayer.
Se mantiene el tema de los números mínimos que para Zaragoza parece irrenunciable = 70*100.
El horario también parece inamovible: tardes o tardes.
Realizará una comunicación verbal a la AAA para que la traslade a sus afiliados con el fin de conseguir los números exigidos por Zaragoza.
Remitirá una carta personalizada a todos los alumnos que han cursado el primer ciclo en los años anteriores con el fin de comunicarles la novedad que se propone iniciar el próximo curso.
Está abierta  a sugerencias de nuevos títulos de cursillos para este nuevo ciclo, del mismo modo que lo estuvo para el ciclo que ahora terminamos.
Interpretando el sentir de nuestras compañeras de tercero, nos hemos ofrecido para superar las evidentes dificultades que conlleva poner en marcha la continuidad de nuestra participación en la Universidad de la Experiencia.
Sólo nos falta decir como los toreros: "Que Dios reparta suerte".

jueves, 3 de marzo de 2011

VISITA AL I.E.A.

Estamos terminando el curso que nuestro profesor José Domingo Dueñas ha impartido llenando de amenos conocimientos nuestros ávidos cerebros. Además de ilustrarnos sobre la vida de nuestro vecino, los ha ido colocando en el contexto histórico en que se produjeron, lo que nos ha permitido compreder no sólo al artista sino también a la persona; todo ello salpicado de anécdotas interesantes subrayadas por nuestro voluntario de la última fila.
Dentro de la programación de las sesiones, J.D. había concertado una cita que nos permitiera ver el espacio dedicado a Sender en la sede del IEA, donde sus trabajadoras no han explicado también cómo se organizan para atender esta institución de la que podemos ser colaboradores.
Reseñamos en este apartado la sorpresa que hemos recibido en la Catedral gracias a los buenos oficios de nuestro excompañero y amigo Paco. Vayan estas fotos como primicia y colofón del libro nonato sobre vidrieras.

jueves, 17 de febrero de 2011

ENCUENTRO CON RAMÓN J. SENDER


Hay ocasiones en las que las noticias parecen acumularse. Éste debe ser el caso.
Hemos comenzado las sesiones sobre nuestro literato más prolífico acompañados con el que, para algunos, es el mayor experto ¿mundial? sobre este autor nacido en Chalamera.
J. Domingo Dueñas lleva sus sesiones con una soltura, seguridad y claridad que sólo los grandes conocedores y pedagogos se pueden permitir, provocando la participación activa del alumnado que llega a sus clases dispuestos a no darle un minuto de tregua (bien se vale que no hemos perdido el café).
Nos ha mandado "deberes" y vamos leyendo en casa lo que luego pasamos a comentar en clase. Una gozada.
Con el fin de facilitar nuestro estudio durante el fin de semana, vamos a "colgar" una serie de "links" a páginas web para subsanar las limitaciones de las bibliotecas oscenses:
Texto del "Réquiem" prologado por Enrique Mújica.
Comentario crítico de la novela "Imán" que, segun nuestro profesor es su obra cumbre.
Biografía y obra de Sender vista desde el instituto de Fraga que lleva su nombre.
Similar contenido aunque visto desde el Instituto Cervantes.
Comentario crítico de una biografía de Sender realizada por Jesús Vived Mairal.
Página del IEA donde tenemos la entrada al centro de estudios senderianos.
Cambiando de tema, la semana próxima nos encontraremos con familiares de Josefina para entregarles un recuerdo del paso de nuestra compañera de estudios por la Universidad de la Experiencia.
Debemos tomar las decisiones siguientes sobre el viaje de estudios. No podemos esperar más tiempo sin apalabrar el viaje.
Pero no todas las noticias han sido positivas.
Nos han comunicado oficialmente que el curso de cine español programado para el mes de Enero no se traslada sino que se suprime (cuando menos en nuestra clase que fue la que lo pidió). Vamos pasando del estupor al malestar.

martes, 25 de enero de 2011

NOTAS DE INTERÉS

El curso va llegando a su ecuador y el día a día va produciendo variados hechos que queremos reseñar:
RECORDANDO A INGRID Y JOSEFINA.- Se celebrará una misa en su memoria el jueves 27 a las 8 de la tarde en la iglesia de San Pedro el Viejo.
Ya en Febrero hemos mantenido un encuentro con la hija que reside en Huesca y le hemos hecho entrega de un detalle de nuestra amistad. Nosotros nos quedamos con su RECETA DE LAS ROSQUILLAS. Su recuerdo nos acompañará siempre.
APUNTES DEL CURSO SOBRE MITOLOGÍA.- El profesor nos hace llegar el Power Point del Panteón de los dioses olímpicos (ahora en forma de presentación de diapositivas aunque sea copiando y pegando), así como el tema 4 dedicado a los héroes , del que también colgamos su versión en diapositivas imprimibles.
NOTICIAS SOBRE LAS VIDRIERAS DE LA CATEDRAL.- A caballo entre el trabajo sobre vidrieras realizado por un grupo de alumnos durante el curso pasado y la visita a la escuela de restauración realizada el presente curso con nuestra profesora María, recogemos (ahora a toda velocidad) la noticia que divulgó la televisión.
(Si no se ve "clicando", botón derecho y descargar archivo. Cosicas del intenné)
VIAJE DE FIN DE CURSO.- La comisión encargada de preparar el recorrido convoca al alumnado de tercero para concretar los pormenores del recorrido y programar los siguientes pasos: Autobús, hoteles, etc. Nos veremos el próximo miércoles 2 de Febrero en el bar de las piscinas. Mientras llega el día podemos ir mirando un posible recorrido.
PRIMER ENCUENTRO DEL ALUMNADO EN 2011.- Ya está en el horno nuestro próximo encuentro jocoso gastronómico cultural. Nos llegan noticias de una próxima salida al monasterio de Rueda y de una comida en la escuela de hostelería de Huesca. No perdais ripio que esto suma y sigue.
Lo del monasterio se ha programado para el día 10 de Marzo, ¡a apuntarse tocan!.

lunes, 3 de enero de 2011

ADIOS, JOSEFINA

Esta tarde nos hemos llevado una desagradable sorpresa al recibir un SMS. Gemma, la hija de nuestra querida compañera Josefina, nos comunicaba una mala noticia. Por la mañana había fallecido su madre en Tramacastilla. Su familia nos ha comentado que ha sido una muerte repentina, sin sufrimiento alguno.
Todos sentiremos la ausencia de Josefina al reanudar las clases, sin poder terminar con su compañía este programa de cursos tan enriquecedor para todos y que tan buenas amistades ha propiciado.
Descanse en paz.
Asistimos al funeral una representación del curso. Si alguien desea contactar con la familia, puede hacerlo a través del teléfono de su hija Gemma 616566588.

viernes, 12 de noviembre de 2010

CURSO SOBRE ARTE PICTÓRICO

María Esquíroz, nuestra profesora del curso pasado, imparte este taller desde comienzos de mes. Al igual que el curso pasado, nos va entregando fichas diariamente que desarrolla en sus clases con la ayuda de videos y Power Point. Nos está animando a realizar trabajos de desarrollo y aplicación de los conocimientos que imparte y ya ha organizado una visita al Centro de Restauración de Las Capuchinas para el próximo miércoles 17.
En la línea experimental que nos caracteriza, vamos a introducir este enlace relativo al último cuadro de Tiziano que hemos estudiado en clase.Amor sacro y profano

jueves, 28 de octubre de 2010

PEDROOOOOOOOOOO



Ha comenzado el curso y nuestro profesor Pedro Rújula nos sigue ilusionando cual fakir con su dulzaina, mientras nos embelesa con una información histórica comprensible que nos tiene enganchados en las clases y fuera de ellas. Acompaña sus charlas con datos actuales, textos contemporáneos y medios audiovisuales llenos de datos esquemáticos que recogemos en la imagen que nos ilustra. Por tercer año, y no queremos que sea el último, seguimos encantados con la forma que tiene de hacer accesible esta etapa de nuestra historia un tanto escondida en nuestros libros de texto.
Los pequeños también están contentos con el tema del Reino de Aragón en la Edad media . Iremos reseñando su proceso en este blog que, en breve, será el del curso escolar que le corresponde. Mientras tanto, ya vamos preparando el currículum paralelo de este primer trimestre.

CURSO MONOGRÁFICO DE HISTORIA


Nos comunican del la Universidad de la Experiencia, que el curso de Historia, España Contemporánea: de una república a otra, que nos impartirá el profesor Pedro Rújula en el tercer curso, debido a sus compromisos académicos, verá alterado su calendario previsto inicialmente.


Los días que finalmente se realizará dicho curso son: 5,6,7,8,14, 15, 18, 19, 20 y 21 de octubre, en el horario habitual.

DAVID VENCIÓ A LAS NNTT

Resueltos los problemas informáticos que dificultaban la edición de este nuevo blog, tenemos la ilusión a tope y comenzamos recogiendo las noticias de este Curso y reflejando las últimas novedades de estos comienzos.